Hugo Alberto
Rivera Rodríguez

Soy Doctor en Economía y Empresa, MBA y Economista Empresarial, con certificación como facilitador en Lego® Serious Play® (LSP). Cuento con más de veinticinco años de experiencia en consultoría, docencia e investigación en estrategia empresarial y análisis sectorial. Desarrollé el software CubeMarkeT, una herramienta innovadora para la gestión empresarial. Soy profesor asociado en la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario (Colombia).

Logo CubeMarkeT
The current query has no posts. Please make sure you have published items matching your query.

Los centros de servicio compartidos generan eficiencia y rentabilidad para las empresas. Conoce el concepto y su utilidad en este caso de estudio de dos empresas multilatinas.

Documento donde se hace una reflexión sobre el uso de los MOOC en las clases universitarias

Aprende las diferentes técnicas de la prospectiva y su uso en las empresas. En el documento se hace una reflexión sobre la relevancia de los métodos prospectivos para las empresas.

Qué son las capacidades dinámicas y que efecto tienen en las empresas. Para saberlo lee el documento.

En este libro el lector puede identificar elementos teóricos sobre el estudio de la perdurabilidad empresarial y su impacto en América latina

This paper presents a methodology that allows a better way to see what happens in one sector and determine the degree of convergence

Este documento incluye una reseña del libro de Keneth Andrews "The Concept of Corporate Strategy", una de las obras clásicas del campo de estudio de la estrategia.

En este caso de estudio se analiza la historia de una pyme colombiana dc calzado que sobresale por su innovación. Puede ser útil para emprendedores, empresarios y académicos.

En este articulo se hace una revisión del concepto de turbulencia del entorno y el efecto en el comportamiento estratégico de las empresas.

Explora

Logo CubeMarkeT

HUGO ALBERTO
RIVERA RODRÍGUEZ

Soy Doctor en Economía y Empresa, MBA y Economista Empresarial, con certificación como facilitador en Lego® Serious Play® (LSP). Cuento con más de veinticinco años de experiencia en consultoría, docencia e investigación en estrategia empresarial y análisis sectorial. Desarrollé el software CubeMarkeT, una herramienta innovadora para la gestión empresarial. Soy profesor asociado en la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario (Colombia).

The current query has no posts. Please make sure you have published items matching your query.

Las empresas se enfrentan a crisis, turbulencias y estados de incertidumbre que colocan en riesgo su supervivencia. Para hacer frente a estas situaciones existen alternativas diferentes. Te invito a conocerlas.

The purpose of this paper is to present how the Multinational Enterprises (MNEs) are preparing for the internationalization in Colombia

Qué son las capacidades dinámicas y que efecto tienen en las empresas. Para saberlo lee el documento.

Caso de estudio donde se explora el uso de la resiliencia como forma de gestionar la turbulencia empresarial. Se incluye el caso de dos empresas con mas de 40 años de existencia en la consultoría de ingeniería civil.

Capitulo de libro donde se reflexiona sobre la turbulencia del entorno empresarial como concepto desarrollado en la literatura de estrategia desde alrededor de 1950. Se incluyen alternativas para gestionar esta situación.

This paper aimed at applying the methodology of strategic prospective and in a particular way these techniques: MICMAC, MACTOR and SMIC to the Port of Mamonal Port in Cartagena for cope with turbulence environment.

Aprende las diferentes técnicas de la prospectiva y su uso en las empresas. En el documento se hace una reflexión sobre la relevancia de los métodos prospectivos para las empresas.

Documento que contiene una propuesta para desarrollar nuevas oportunidades de mercado a través del levantamiento del panorama competitivo.

La resiliencia permite superar momentos de extrema adversidad. El documento nos muestra recomendaciones para entender que la resiliencia es una capacidad que se desarrolla con el tiempo y no algo que surge de un momento a otro.

This article delimits the organizational coevolution concept making a direct association with business turbulence. It is being presented in the form of a multiple-case study of the mobile telephony industry in Colombia with a qualitative methodology